lunes, 11 de enero de 2016

Fernando IV despide a Ester de Farnesio de la redacción de la Gaceta de Mayrit

En este día 11 del mes de enero de la Era de 1338 (año de 1300), tras la presentación del ejemplar definitivo de nuestro periódico, el rey de Castilla ha anunciado el despido de una de nuestras longevas redactoras por entrometerse en asuntos que no eran de su incumbencia a lo largo de este siglo. Por ello, doña Ester de Farnesio, llena de pesar, dice un adiós a este noticiario, si bien, ha comentado en las últimas cortes: "no es voluntad mía que mi marcha sea definitiva, tened por seguro que regresaré". 




Y aquí ha difundido algunas imágenes del ejemplar de la Gaceta, el único ejemplar que el rey Don Fernando el Cuarto ha permitido copiar a los monjes del monasterio de Santa María de Huerta, en agradecimiento por la difusión de la inundación que tuvo lugar este verano. Doña Ester de Farnesio ha decidido retirarse al monasterio cisterciense de San Andrés de Arroyo, en la merindad de Aguilar de Campoo, donde quizá pueda llegar a abadesa. 

Dada en Madrid. Yo, Ester de Farnesio, la escribí por mi mandado. 

¡¡¡SALUT E GRAÇIA A NUESTROS LECTORES!!!

Fdo.: Ester de Farnesio

domingo, 10 de enero de 2016

Comentario final, por Alicia de Arco

Ordenadores, libros, mucha tinta y... ¡un periódico!
 Nuestro trabajo se termina aquí

La redacción de la Gaceta de Mayrit llega a su fin, y con estas últimas publicaciones, la Orden da por concluida su tarea, que comenzó un fructífero año de 1110 y que termina en el 2016… ¡nueve siglos de andanzas por la Arqueología, la Historia y el Arte nos han dado mucho que escribir!

Y antes de finalizar con este trabajo y  la asignatura en general, aprovecho una última publicación, al igual que mis compañeras, para hacer una valoración general sobre el trabajo[1]. Respecto a las publicaciones de mi puño y letra en el blog, una de las secciones más vistas es la que creé con el título de “Curiosidades y otros menesteres”, con un total de 50 visitas a día de hoy, algo que no he dado mucha importancia en general, pero que me ha alegrado ver, pues nuestro objetivo era que se difundiese este blog (un adiós de lo más sincero y profundo también a nuestros fans y admiradores secretos, que seguro los tenemos). Y sobre el trabajo realizado en grupo, poco tengo que añadir a lo que ya hemos estado reflejando con nuestras anteriores entradas y la exposición de clase. Considero ha sido un trabajo muy productivo, que partió de una idea muy original y que nos permitió enfocar la Arqueología desde todas sus facetas, así como poder desarrollarla junto con otras disciplinas como la Historia, el Arte, la Etnología... ¡Si incluso hemos recreado un telediario medieval! Vamos, ya quisieran los reportajes de ahora tener noticias tan frescas como las nuestras…


(Foto 1: Matías Prats usado en nuestra presentación de clase como pregonero medieval, Foto 2: imagen de la grabación de la noticia de María, Foto 3: imagen de la grabación de mi noticia, en donde fuimos interrumpidas por dos sujetos que decidieron que nuestro reportaje era más importante que atender en clase, pues rodamos por detrás de la Facultad...)

Por todo esto y más, considero que nuestro objetivo de representar el anacronismo entre el pasado y el presente a través de los medios de comunicación y de la escritura en el que tanto hemos insistido, espero hayamos sido capaces de lograrlo y sobre todo, haber sabido transmitirlo, pues desde luego nosotras, o al menos creo que hablo por mí misma cuando digo que sí hemos aprendido realizando este trabajo. Con la Gaceta y la Orden de Mayrit hemos tenido la oportunidad de participar, oficialmente, en la I Edición del Proyecto de Emprendedores (Geografía e Historia) con motivo de la Semana de la Ciencia, también hemos aprovechado la excusión realizada al Burgo de Osma y al Castillo de Gormaz para una de nuestras publicaciones. En mi caso personal, he aprovechado para este trabajo las visitas a los mercadillos o ferias actuales de Ávila y Alcalá de Henares, y la colaboración con otros grupos de clase, destacando a Juan José Brea, ¡una rata muy simpática! (Proyectoratamedieval5).

Y esto ha sido todo por mi parte, espero que os haya gustado, entretenido, informado, documentado y también, enhorabuena al resto de los grupos de clase, que han hecho unos  trabajos estupendos, con esfuerzo, constancia y dedicación.

Alicia de Arco os desea muy buenas notas. Un saludo grumetillos y grumetillas, nos vemos en la próxima aventura de… ¡LA ORDEN DE MAYRIT!





[1] A modo de balance, y por orden de publicación, estas son las entradas que en total he escrito para este trabajo: (1): Nuestro logo y trabajo, (2): Presentación Alicia de Arco, (3): Pregoneros viajeros,  Reportaje especial: Cartagena, (4): La moda francesa llega a la majestuosa Catedral de Vitoria, (5): Ferias, mercados y otros eventos (I), (6): Romance a la "vikinga", (7): Ferias, mercados y otros eventos (II), (8): Comentario de blogs: ProyectoRataMedieval5, (9): Hospital en Jerusalén, (10): Tercer aquelarre, (11): Arqueología de la Arquitectura y Arte: ¡caballero vs dragón!, (12): Sección de anuncios (I), (13): Sección de anuncios (II), (14): Fracaso estrepitoso de Kublai Khan, (15): Valoración final

sábado, 9 de enero de 2016

Y ya

Como decía mi compañera, hasta aquí escribimos.
María, hija de Rui, la primera de su nombre, deja su pluma investigadora. Hemos cubierto multitud de noticias de este interesante siglo, de muchas culturas y continentes, lo que a mi particularmente me ha descubierto muchos nuevos conocimientos. El siglo XIII es un siglo intenso, y como tal, intensamente teníamos que darlo a conocer. Nuestro periódico está ya casi en imprenta, y después de mucho trabajo ver a nuestro pequeño va a ser muy gratificante. 
Gracias a mis mosqueteras por compartir la pluma, por desplazarse a lugares insospechados y arriesgar sus vidas por dar a conocer la verdad. Espero haberos complacido en vuestra curiosidad.

Seguiremos informando.

María, hija de Rui, la primera de su nombre.

viernes, 8 de enero de 2016

Esto no es un adiós, es un hasta luego

¡Buenas, amantes del saber!


Yo, Adriana de Montblanch y Pardo, me despido del blog. Esta es mi última entrada. Tras este intenso viaje por el siglo XIII, la Orden de Mayrit ha llegado a su destino. El periódico recoge las noticias que hemos recopilado a lo largo de esta aventura, no sin contratiempos. En ocasiones no ha sido fácil encontrar sucesos relevantes de ese siglo que se apoyen en la arqueología y cuando sí se han hallado, la bibliografía podía resultar un problema. Con todo y con eso hemos logrado nuestro objetivo.

Con los pocos recursos con los que podemos contar me he desplazado hasta las estepas mongolas para conocer al más temible de los guerreros, he viajado hasta Novogorod con el objetivo de conocer las críticas al sistema educativo, he sido testigo del fallecimiento de un Papa para contar cómo desvalijan su sepultura al día siguiente y he visto con mis propios ojos cómo la fortaleza de  la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén era conquistada. Puede que haya arriesgado mi vida en más de una ocasión, pero la búsqueda de la verdad no tiene precio[1].

Quería dar las gracias a nuestros millones de lectores que nos han acompañado, que han estado con nosotras cada semana, leyendo nuestras entradas y probablemente comentándolas apasionadamente después con sus amigos. A todos ellos les digo: no sufráis, sabemos que el blog dejará un vacío existencial en vuestras vidas difícil de llenar, pero quién sabe, quizás en el futuro nos volvamos a encontrar. Estad atentos, pues el periódico puede publicar alguna edición del siglo XIV…


Esto no es un adiós, es un hasta luego (en realidad sí, es un adiós)

Adriana de Montblanch y Pardo





[1] La búsqueda de la verdad no tiene precio pero una recompensa no viene mal…

Aquí de nuevo

¡Buenas noches intrépidos lectores y lectoras!
En esta ocasión no es motivo de festejo la noticia que hoy la Orden os trae, puesto que un terrible conflicto azota el norte peninsular:

GUERRA MÁS ALLÁ DE LOS PIRINEOS 
Pedro II de Aragón y Simón de Monfort se ven las caras en Muret

El 12 de Septiembre de 1213 la localidad occitana de Muret se convirtió en escenario del desenlace de las tensiones entre el Reino de Francia y la Corona de Aragón, consecuencia del desarrollo de la herejía cátara en el sur francés. La cruzada contra esta herejía comenzó en el año 1209, debido a la persecución ejecutada por el papado desde Roma y desde el norte de Francia, por orden de la dinastía Capeta. La guerra tuvo varias fases, pero dentro de la primera es donde se encuadra la famosa batalla de Muret, la cual contó con la implicación de  la Corona de Aragón. 
El desarrollo de la guerra acabó por dar la victoria al bando de Simón de Monfort, resultando muerto el rey Pedro en batalla. Debido a su colaboración con los supuestos herejes, fue excomulgado por el papa Inocencio III (ver noticia sobre el papa). De esta manera, su cuerpo fue enterrado en los Hospitalarios de Toulouse, hasta que en 1217, tras la muerte del anterior papa, Honorio III autorizara el traslado de sus restos, que fueron enterrados fuera del recinto del Monasterio de Santa María de Sigena. El rey Pedro, de gran convicción católica, de esta manera, no pudo tener un enterramiento propiamente cristiano como correspondía a su condición real. Además, a excepción de la tumba de Pedro III de Aragón, todas las tumbas de los monarcas de este reino fueron profanadas a comienzos de la Guerra Civil Española, consecuencia de un movimiento anticlerical aragonés. De esta manera, es imposible para la antropología física analizar los restos del rey para determinar su muerte durante la batalla, y hace difícil a la arqueología estudiar el estado de su tumba. 
Una de las consecuencias directas de esta batalla fue el cierre de los Pirineos como vía comercial hacia Europa, de manera que se vio incrementado el comercio marítimo, favoreciendo así, de rebote, a los comerciantes catalanes, que vieron en esta época una oportunidad de ampliar sus horizontes geográficos. Así, salieron a comerciar con el Norte de África, la cual proporcionó a Europa durante mucho tiempo el excedente de cereal (trigo, cebada y mijo), hecho que favoreció el abastecimiento de la Corona de Aragón en tiempos de inestabilidad política. Esta inestabilidad respondía a que el hijo del rey fallecido, Jaime I de Aragón, era aún un niño cuando heredó la corona, además de huérfano, con lo que había pasado a manos de Simón de Monfort. Así, Inocencio III finalmente, mediante una bula papal, obligó al caballero a devolver al futuro rey al Temple de Aragón, donde fue educado. Así, esta batalla cambió el curso de los acontecimientos del reino peninsular, además de provocar una gran crisis religiosa que no se solucionará hasta el fin de la cruzada albigense en 1244, cuando el movimiento cátaro es sofocado.

BIBLIOGRAFÍA

-Alvira Cabrer, E. (2003): Guerra e ideología en la España medieval: cultura y actitudes históricas ente el giro de principios del siglo XIII. Batallas de las Navas de Tolosa (1212) y Muret (1213), Universidad Complutense de Madrid, Madrid. 

Seguiremos informando.
María, hija de Rui, la primera de su nombre.

jueves, 7 de enero de 2016

UN CANTAR DE GESTA

A MODO DE DESPEDIDA...
UN SIGLO MÁS TARDE, LAS IGLESIAS DE VILLEGAS Y VILLAMORÓN SE FORTIFICAN

Iglesias de Santa Eugenia de Villegas (superior) y Santiago Apóstol de Villamorón (inferior), Burgos. 
Fuente: García Guinea y Pérez González, 2002.
Doña Ester, la muy osada,
vino ayer por estas tierras;
preguntó a los campesinos
por dos robustas iglesias.

Villamorón y Villegas1
son behetrías de Castilla,
que en tierras de Burgos pacen
sus cosechas y semillas.
Le han comentado a la dama
los alguaciles de Burgos
que los nobles fortifican
las iglesias cual refugios2.

Han excavado unos pozos3
y de aspilleras dotado,
y sobre la chica entrada
un matacán colocado.
Los señores naturales,
de linaje, los Villegas,
de los Lara son vasallos4,
mas no caminan a ciegas.
Estas tierras gozan suertes;
pues a su señor eligen5,
don Pedro Ruiz de Villegas6,
es quien ellos ahora dicen.

Doña Ester preguntó, hiriente,
por qué las defensas dotan;
parece que hay mal ambiente
entre los nobles que rotan.
Hay presiones de señores7,
que han destruido dos casas;
el pueblo tiene refugio:
las iglesias no amenazan.

Villamorón prioriza;
es un pueblo muy elegante,
su iglesia, de Santiago,
es cual catedral, muy grande.
Está en obras la muralla,
campanario, con almenas,
dentro caben unos cuantos:
dicen que, al menos, decenas.
Ya Don Fernando el Tercero.
confirmó las donaciones
de la villa de Villegas8,
mas no indicó sus acciones.
Desde hace ya algunos años,
los vecinos sufren guerras
por parte de sus señores,
quien siempre buscan peleas.
Se ha edificado una torre
albarrana en este año;
a los pies de dicha iglesia
para que no inflijan daño9.
Ciertos nobles siempre atacan,
en detrimento de algunos,
rotan pues las behetrías
de señor, vuelven los unos.
No han querido dar sus nombres
por el miedo a la nobleza,
dicen que tan ruin asunto,
debe ir a la realeza.

Así, Doña Ester regresa,
a narrárselo a su orden;
con estos fines pretenden,
que tal actitud derroten.

Y así anuncia entre tambores,
al sonar de una trompeta,
el juglar de nuestra orden
que su identidad respeta.

Fdo.: Ester de Farnesio
BIBLIOGRAFÍA
BANGO TORVISO, I. (1997-1998): “El verdadero significado del aspecto de los edificios. De lo simbólico a la realidad funcional. La iglesia encastillada”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, IX-X, pp. 53-72.
DIMANUEL JIMÉNEZ, M. (2006): “Estructuras y elementos militares en iglesias fortificadas medievales españolas”, Anales de Historia del Arte, 16, pp.  79-102.
ESTEPA DÍEZ, C. (2003): Las behetrías castellanas. Vol I. Valladolid: Junta de Castilla y León.
ESTEPA DÍEZ, C. (2003): Las behetrías castellanas. Vol II. Valladolid: Junta de Castilla y León.
GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.) (2002): Enciclopedia del Románico. Vol. IV. Burgos. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real.
PEDRO I DE CASTILLA, Becerro de las Behetrías de Castilla, edición facsímil de Maxtor, 2013, sobre la transcripción de 1866.

1Ambas, Villamorón y Villegas, eran en el siglo XIV behetrías de mar a mar, dependientes de señores naturales de la nobleza regional y pertenecientes a la merindad de Castrojeriz. ESTEPA DÍEZ, C., Las behetrías castellanas. Vol I, Valladolid: Junta de Castilla y León, 2003, pp. 102 y 411. La primera referencia a Villamorón, a mediados del siglo XIII, lo menciona como parte del Alfoz de Las Hormazas y, algo antes, perteneciente al Arcedianato de Treviño, siendo uno de los lugares de mayor aportación económica y, por tanto, relevancia. GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.), Enciclopedia del Románico. Vol. IV. Burgos, Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, pp. 625. La Iglesia de Villamorón fue edificada a mediados del siglo XIII -datada por epigrafía funeraria entre 1250 y 1260- y está considerada como ejemplo de arte románico de transición al gótico. GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.), Enciclopedia..., pp. 627. En cuanto a Villegas, las proporciones y solidez de la fábrica de esta iglesia, construida en sillería caliza, es reflejo de la importancia que debió tener esta población durante la Edad Media. En el caso de la iglesia de Santa Eugenia de Villegas, también edificada en sillería caliza, presenta claros elementos de fortificación como matacanes y aspilleras. Fue seguramente levantada en el siglo XIII, tal como se indica en la Enciclopedia del Románico, GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.), Enciclopedia..., pp, 660. Actualmente, Villegas es un núcleo de apenas 100 habitantes, del que depende Villamorón, actualmente abandonado, cuya iglesia ha sufrido una importante reparación recientemente, si bien la falta de presupuesto no ha permitido la retirada de los andamios y la visita resulta prácticamente imposible.
2La iglesia era generalmente el edificio más robusto en una comunidad campesina, por lo que era utilizado para múltiples funciones como la reunión o la defensa, así como para almacenar las cosechas en ocasiones. Estos núcleos rurales a menudo se defendían contra bandidos, si bien un notable número de incursiones eran protagonizadas por los nobles. Muchas iglesias fueron dotadas de fosos y murallas, puentes levadizos, almenas y merlones, matacanes y ladroneras, pozos o refugios subterráneos, así como de técnicas de fortificación novedosas, introducidas a partir del siglo XII. DIMANUEL JIMÉNEZ, M., “Estructuras y elementos militares en iglesias fortificadas medievales españolas”, Anales de Historia del Arte, 16, 2006, pp. 81. Para ampliar la información relativa a los edificios religiosos fortificados con un enfoque funcional recomendamos la lectura del artículo de BANGO TORVISO, I., “El verdadero significado del aspecto de los edificios. De lo simbólico a la realidad funcional. La iglesia encastillada”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, IX-X, 1997-1998, pp. 53-72.
3Que estos elementos se encuentren en dos iglesias de tales características nos lleva a suponer la existencia, o al menos la prevención ante un posible asedio, dado que este agua proporcionaría reservas durante los ataques, aunque en otras iglesias existen pasadizos que conducen a cursos de agua para este mismo fin. DIMANUEL JIMÉNEZ, M., “Estructuras y elementos militares en iglesias fortificadas medievales españolas”, Anales de Historia del Arte, 16, 2006, pp. 86.
4ESTEPA DÍEZ, C., Las behetrías..., pp. 119.
5La principal característica de estas behetrías es que los habitantes del lugar tienen la posibilidad de elegir a su señor entre los miembros de un linaje o conjunto de nobles que son llamados naturales, normalmente pertenecientes a la misma familia, de donde procede el nombre de behetrías de linaje o “de parientes”. ESTEPA DÍEZ, C., Las behetrías.., pp. 144. Todo ello está bien señalado en el Becerro de las Behetrías de Castilla, un siglo posterior a la noticia que aquí se narra, expresando, para el caso de Villegas que los habitantes debían elegir entre una serie de nobles que“...son maturales del dicho logar de Villegas Et que se tornaran cual querian destos”, y para Villamorón “et que cada uno de los vezinos se podia tornar de qualquier señor destos e que non se podian tornar de otro señor”. ESTEPA DÍEZ, C. Las behetrías..., pp. 144; PEDRO I DE CASTILLA, Becerro de las Behetrías de Castilla, edición facsímil de Maxtor, 2013, sobre la transcripción de 1866, pp. 164.
6El fundador de este linaje en torno a 1291, era repostero de Sancho IV de Castilla y privilegiado por ello con la concesión de estas tierras, al tiempo que vasallo de Nuño González de Lara. ESTEPA DÍEZ, C., Las behetrías..., pp. 411. Durante el reinado de Pedro I el Cruel hubo de nuevo un miembro del linaje con este nombre, quien mencionamos aquí. PEDRO I DE CASTILLA, Becerro..., pp. 163.
7ESTEPA DÍEZ, C., Las behetrías castellanas. Vol II., 2003, pp. 322. Aunque los conflictos más importantes tuvieron lugar en época de los Reyes Católicos, ya hay estructuras fortificadas del siglo XIII en estas dos iglesias, ante lo de que debe mencionarse el derrumbe parcial de la iglesia de Villegas a principios del siglo XVI. GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.), Enciclopedia..., pp. 664.
8GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.), Enciclopedia..., pp. 659.
9Aunque no está fechada con claridad, se piensa que esta torre albarrana, sin embargo, pudo pertenecer a la reforma llevada a cabo en el siglo XVI. GARCÍA GUINEA, M. A. y PÉREZ GONZÁLEZ, J. M. (coords.), Enciclopedia..., pp. 664.

Ultimando el trabajo

¡Buenas, amantes del saber!

Hoy se tiene lugar uno de los últimos cónclaves de la Orden.
Ya tenemos todas las noticias escritas. Nos disponemos a ponerlas en común en un Drive de Google y desde ahí integrarlas en el formato del periódico. Para dicho formato hemos buscado páginas web que nos permitan hacerlo online, pero no ha sido posible, porque o bien eran de pago, o bien salía una marca de agua que impedía la lectura. Así pues nos hemos decidido por utilizar una plantilla del propio Drive, que nos permite colocar las noticias tal y como deseemos desde cualquier ordenador, y cambiar lo que escriben las compañeras si ellas no pueden. Sólo hay que cuadrarlas para que quepan sin problema y en caso de que no quepan habrá que modificarlas. Las imágenes son complicadas, puesto que no siempre se pueden poner y cuando sí se pueden deben ser muy representativas, pues bien se sabe que una imagen vale más que mil palabras. También debemos tener cuidado con las fotografías porque éstas obviamente no existían entonces. En cuanto a otros elementos del periódico que no sean necesarios redactarlos, como los pasatiempos, o no sean complicados, como el horóscopo o los anuncios, serán incluidos al final puesto que no hay que buscar mucha bibliografía para ello. Todo esto se puede llevar a cabo desde la distancia, algo que nos resulta muy adecuado que vivimos algo lejos las unas de las otras. Confiamos en tener suficientes noticias, variadas y referenciadas, para completar la Gaceta. También esperamos no encontrarnos con algún contratiempo, pero si se da el caso, tenemos algunos días para reaccionar.

Fdo.: Adriana de Montblanch y Pardo

Hoy os traemos...

...noticias frescas frescas. ¡Buenas a todos y todas!
En el día de hoy, nuestros informadores nos han contado lo que sucede en una pequeña comunidad meridional de estos lares.

Nuevo plan urbanístico en la localidad de Lorca


La ciudad de Lorca se alza en una zona muy rica en metales, cercana al mar y con un excelente clima cálido, hecho que aprovecharon las sociedades del pasado para instalarse en esta zona. De la Lorca visigoda apenas hay información, es mencionada en algunos documentos como Lurqa, dependiente de Córdoba hasta la desmembración del Califato en los reinos de Taifas, estableciéndose así la Taifa de Lorca. Así, en 1224 Alfonso X acabará por conquistar Lorca, tras haber fracaso el año anterior la firma del Tratado de Alcaraz, por el cual se imponía el poder dominante de la Corona de Castilla sobre este territorio andalusí. Finalmente, Lorca fue conquistado y pasó a manos castellanas, con su consiguiente remodelación política, económica y social, así como urbanística. En función del gobierno que administró la ciudad, ésta tenía un diseño arquitectónico u otro, de manera que una vez llegaron los reinos cristianos a hacerse con el poder en Lorca, ya existía una tradición arquitectónica en la ciudad que había evolucionado paralelamente al desarrollo histórico. 

Vista de la ciudad de Lorca desde la Fortaleza del Sol

Vista de la ciudad de Lorca. Fuente: wikipedia

En primer lugar la muralla, como elemento defensivo y como manifestación del poder político, fue uno de los elementos que primero se modificaron. Probablemente la muralla del s. XII se edificó sobre los restos de una construcción defensiva del s. X (Bellón, 2007: 201), y sufrió distintas reestructuraciones en su trazado, como el recrecimiento de determinados tramos a base de encofrado. Además, se ven elementos de influencia militar cristiana en el diseño andalusí, como el cambio en los materiales o el forro de los paramentos para reforzarlos ante la presencia de artillería (Bellón, 2007: 203). Cronológicamente, las reformas almohades encubrieron el diseño original de la muralla califal y taifa, pero ya fue la conquista cristiana lo que modificó la muralla como baluarte defensivo, reforzando los paramentos y restaurando los defectos de la misma, utilizando el sistema de tapial de argamasa con cal. Además de ser una zona de frontera con el territorio andalusí, la presencia cristiana tuvo que hacer frente a la rebelión mudéjar de 1264-1266. No obstante, con la conquista del Reino de Granada en 1492 y la falta de un enemigo directo, estas reformas se hicieron inútiles. 


Detalle de la muralla de Lorca, con paramento de sillarejo y una mala conservación de la parte superior anteriormente almenada. Fuente: www.regmurcia.com

El caso de la alcazaba es similar, no se conoce su diseño en época anterior a los almohades -apenas un lienzo de cronología califal-, debido a sus continuas reformas hasta el s. XIX. Del s. XIII destaca la construcción bajo el reinado de Alfonso X las torres del Espolón, de Guillén Pérez de Pina y Alfonsina, producto de las modificaciones cristianas sobre el recinto almohade (Bellón, 2007: 205). La torre del Espolón, que ha sido una de las más visitadas del recinto medieval, sufrió un estado de ruina consecuencia del terrible seísmo del 2011, hasta su restauración en 2012, siendo el primer monumento recuperado tras el seísmo (Jurado, 2012: 43). 


Torre del Espolón antes (izda.) y después del terremoto (dcha.)


Además de estas construcciones cristianas, se ha analizado el poblamiento y la organización del espacio agrícola de la ciudad para acabar por determinar el supuesto "plan urbanístico" llevado a cabo a raíz de la presencia cristiana en Lorca. Este plan ordenó construir sobre la ladera sur de la medina de Lorca, afectando así a estructuras productivas datadas de los siglos X a XIII, así como al antiguo cementerio andalusí. La configuración de un nuevo espacio urbano extramuros dará lugar al núcleo de la ciudad moderna de Lorca, desarrollada a raíz del acondicionamiento cristiano (Bellón, 2007: 210). 
Una vez expulsada la mayoría de la población andalusí, se produce un aumento demográfico en el núcleo cristiano en detrimento del antiguo núcleo, despoblación motivada por la inseguridad general derivada de la reorganización del territorio como frontera con el reino nazarí de Granada y las subsiguientes incursiones granadinas (Bellón, 2007: 211). De esta manera, hemos de afrontar una auténtica reestructuración integral de la ciudad, que afectará también al modo de vida y de subsistencia económica a partir del s. XIII.

Bibliografía

-Bellón Aguilera, J. (2007): "Cambio social y revolución urbana en Lorca durante el siglo XIII", Verdolay, Revista del Museo Arqueológico de Murcia, vol. 10, pp. 197-224.
-Jurado Jiménez, F. (2012): "Torre del Espolón: de ruina a primer monumento recuperado en Lorca", Revista Alberca, vol. 10, pp. 39-52.


Seguiremos informando.
María, hija de Rui, la primera de su nombre.

miércoles, 6 de enero de 2016

¡ATENCIÓN! Fracaso estrepitoso de Kublai Khan

Alicia de Arco vuelve con noticias más frescas que la trucha. 

El emperador mongol y sus tropas se encuentran, literalmente, “como peces en el agua”, tras su segundo intento fallido de conquistar Japón. 

Esta noticia versa sobre las invasiones a Japón por parte del Imperio mongol (realizadas entre 1274 y 1281), las cuales fueron un acontecimiento de importancia macro histórica pese a que finalmente fracasaron. Con excepción de la Segunda Guerra Mundial, tales intentos han sido los que mayor repercusión han tenido en la historia de este país a nivel de conflictos bélicos internacionales. Para redactarla, me he basado en el hallazgo arqueológico de un pecio mongol, perteneciente a la segunda oleada de invasiones por parte del Imperio Mongol, que fue hallado en los años 80 e investigado con totalidad en el año 2011, y que ha tenido bastante eco en los periódicos actuales, incluida en nuestra pequeña Gaceta.

Primero, comencemos por la Historia, para poder situar el contexto arqueológico. El Emperador mongol Хубилай хаан (Kublai Khan, o también Khubilai Khaan) (1215-1294 d.C.), pasó la mayor parte de su vida intentando ampliar las fronteras del gran imperio que heredó de su abuelo, Чингис хаан (Genghis Khan), siendo así y entre otras cosas, el primer emperador chino de la Dinastía Yuan. Por ello, fueron dos las tentativas que tuvo de conquistar Japón, ambas fracasadas. Respecto a los motivos, son dos: por el mal temporal, unido a un defecto en el diseño de los buques. Estos últimos se basaban en barcos de río sin quillas, algo fundamental para que un barco no desestabilice ni vire en alta mar, sobre todo si lleva excesivo cargamento. 

 (Sup.) Retrato de Kublai Khan, hecho en el año 1294 poco después de su muerte. Se conserva en el Museo Nacional del Palacio, en Taipei (China). Fuente: http://www.japantimes.co.jp

(Der.) Escena de la serie televisiva de Marco Polo, con el actor Benedict Wong interpretando a Kublai Khan, y una recreación cinematográfica del ejército y la caballería mongola de la época. Fuente: http://galleryhip.com/benedict-wong-marco-polo.html




La primera invasión tuvo lugar en 1273-74, y la segunda, que es la que nos interesa para este artículo, sucedió en 1281, y contó con una flota separada en dos contingentes de embarcaciones de guerra. Por un lado, se enviaron 900 barcos con 40.000 soldados coreanos, chinos y mongoles desde Masan (Corea del Sur), y por otro lado, se envió desde el sur de China una fuerza de 100.000 personas, repartidas en 3.500 barcos, según las fuentes. Esto lo convierte en una de las mayores flotas del Imperio Mongol.

Sin embargo, y he aquí uno de los problemas, esta flota fue montada de manera apresurada y mal equipada para hacer frente a las condiciones marítimas, especialmente para la época en la que embarcaron, el mes de noviembre, y en las traicioneras aguas que separan Corea y Japón. La flota coreana y mongola consiguió llegar finalmente a Hakata (Japón), el 23 de junio 1281, pero de la flota partida desde China no se tenían noticias. En Japón, los mongoles combatieron como una fuerza unida frente a los guerreros samuráis. Pese a una victoria inicial mongola, los refuerzos restantes nunca llegaron. ¿La causa? El mal tiempo destrozó la segunda flota naval.


Rutas de la segunda invasión mongola a Japón Fuente: http://archaeology.jp/sites/2012/takashima.htm

Así pues, estos intentos de invasión fracasados de Kublai Khan son referidos en muchos textos de ficción japoneses, tanto de la época como en los siglos posteriores, donde además por primera vez se usó ampliamente la palabra kamikaze, "viento divino", haciendo referencia a los tifones, que se cree fueron los responsables principales de derribar la flota mongola en el mar. Y ahora llegamos a la parte que nos acontece; la Arqueología y su plasmación en la noticia. Y es que durante esta segunda tentativa de invasión, uno de los barcos salidos del sur de China que naufragó se ha conservado como registro arqueológico. 

El pecio, hallado en la costa oeste de Takashima Kozaki (Japón) en octubre año 2011, ha sido investigado por la Universidad de Ryukyusy y por el Consejo de Educación la ciudad de Matsuura, con el fin de arrojar luz y aportaciones arqueológicas sobre las condiciones de la invasión de mongola. El sitio de excavación se encuentra 200 m de distancia de la costa de Takashima, y en el lecho marino a una profundidad de aproximadamente 23 m. Previamente, antes de la excavación, se realizaron una serie de mapas topográficos del fondo marino, en donde se utilizó un sonar de resonancia. Los datos recogidos y analizados del estrato dieron un mapa de distribución de los elementos esparcidos del pecio, pudiendo identificarlos con la segunda oleada de invasión mongola, además de por su ubicación. Para esta campaña se seleccionó un área de intervención de 15 m de este a oeste por 10 m de norte a sur aproximadamente. 


Imagen del pecio de Takashima, por la University of the Ryukyus and the Matsuura city. Fuente: http://archaeologynewsnetwork.blogspot.com.es/2014/10/wreck-thought-to-be-from-mongol.html#.Vo2dIPnhDIU

Durante el proceso, se excavó la quilla del barco, que apareció horizontalmente y de este-oeste,  cubierta parcialmente por piedras de soltar lastre, con los tablones de la parte inferior en forma paralela. El minucioso estudio de la quilla, así como su estructura y construcción naval, permitió al equipo técnico corroborar las fuentes, y afirmar que efectivamente el barco no disponía de una quilla apropiada para el navegar en alta mar. Contaba con unos 50 cm de lado, y los tablones externos entre 15-25 cm de ancho, con unos 10 cm de espesor. Su longitud va entre 1-6 m, y estos tablones estaban alineados de manera ordenada en ambos lados de la quilla sobre un área de 2 a 5 m de ancho. Esparcidos entre estos restos aparecieron numerosos elementos cerámicos (jarrones y jarras de fabricación china, tazones de celadón), fragmentos de armaduras, piedras de entinar, monedas de cobre, etc. También quedó parte del cuerpo de la nave, cuya reconstrucción ha dado un barco de más de 10 m de eslora.

Y para ir finalizando, decir que en Japón, la investigación arqueológica subacuática comenzó como tal a desarrollarse a partir de 1974, una fecha clave pues en ese año se descubrió el acorazado (buque insignia) del shogunato "Kaiyōmaru".  Con el desarrollo de las investigaciones posteriores, comenzaron a darse números hallazgos, algunos de especial relevancia como un pecio del s. XIV, que se hundió cargado de Cerámica Bizen, en las aguas de la isla de Shodoshima. En medio de estos acontecimientos, la investigación en el sitio sumergida de Takashima comenzó a partir de 1980, y sus investigaciones se fueron perfeccionando, con diversas excavaciones llevadas a cabo por universidades japonesas, como la del 2002 (Kyushu Okinawa, "Society for Underwater Archaeology"; KOSUWA), o la del 2011. 
Reconstrucción barco de guerra de la flota de invasión mongola, basada en las representaciones en pergamino y descubrimientos del naufragio de Takashima, por KOSUWA; Kyushu Okinawa, Society for Underwater Archaeology. Fuente: http://archive.archaeology.org/0301/etc/kamikaze.html

Una variedad de métodos se han probado en su investigación, como la topografía del fondo marino con sonar de barrido lateral y el uso de una bomba de transporte aéreo con el fin de remover el cieno. Ha contado con expertos del ámbito internacional, como por ejemplo James P. Delgado, director ejecutivo del "Vancouver Maritime Museum", quien participó en el 2002. En definitiva, la Arqueología Subacuática es un campo de investigación que cada vez parece dar más y mejores resultados, suponiendo prolíferos avances en el conocimiento de ambas culturas tan apasionantes, la japonesa por un lado, y la cultura originaria de las llanuras siberianas: la mongola.

*Nota: en esta sección de la Gaceta entrevistamos a Gengis Khan, abuelo de Kublai Khan, quien ya informó a nuestra reportera especial Adriana de Pardo y Montblanch, que a sus nietos "les gusta demasiado jugar a los barquitos"... 
Una sección de: Alicia de Arco.

o   Bibliografía
o   Bibliografía sobre el Imperio Mongol y Kublai Khan, disponible en el catálogo 
UCM

GROUSSET, R. (1991): El Imperio de las estepas: Atila, Gengis Kan, Tamerlán, Madrid: Edaf.

PRAWDIN, M. (1965): Los creadores del imperio mongol, Barcelona: Juventud.

ROSSABI, M. (1990): Kublai Khan: su título y su tiempo, Madrid, Edaf.

MAN, J. (2006.07): Kublai Khan: from Xanadu to superpower, London: Bantam

Noteworthy Archaeological Sites; Takashima Kōzaki. Disponible en: http://archaeology.jp/sites/2012/takashima.htm


Archaeology Magazine, a Publication of the Archaeological Institute of America. Disponible en: http://www.archaeology.org/news/2568-141003-japan-mongol-shipwreck



The Asahi Shimbun Company; Social Affaires. Disponible en:

Wikipedia, The Free Encyclopedia. Una vez más, la versión anglosajona de Wikipedia viene con mayor información y mejor registro de fotografías que la versión española. Además, en la primera versión, todos los apartados escritos vienen con su correspondiente cita bibliográfica, algo muy aconsejable, mientras que en la española esto no aparece.  Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Kublai_Khan

Main article: Mongol invasions of Japan. Dentro de Wikipedia (versión en inglés), hay un enlace exterior que trata exclusivamente sobre las invasiones mongolas a Japón, realmente útil e interesante, también disponible en castellano pero más escueto. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Mongol_invasions_of_Japan

Kamakura-era; Mongolian ship discovered in Japanese waters, publicado en Yutube por: “Daibusshi”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=87JPxQ-v4QE

domingo, 3 de enero de 2016

ESTER DE FARNESIO ESPÍA A LOS INGLESES EN KENT, POR ORDEN DEL INFANTE DON FELIPE DE CASTILLA, HERMANO DE NUESTRO SEÑOR, EL REY DON ALFONSO

Yo, Ester de Farnesio, hago llegar a Don Felipe, infante de Castilla, la información que me pidió sobre el fuerte de Rochester, en tierras inglesas, y que con vuestro permiso anunciaré en la Gaceta de la Orden a mi regreso de este reino al mío, que es también el vuestro.

Rochester, como sabéis, es lugar bien conocido en Inglaterra a causa de los acontecimientos que en él se desarrollaron durante el año de 1215, cuando algunos nobles osaron cuestionar la autoridad del rey Juan I, al que aquí apodan el “Sin Tierra”, ocasionando grandes daños en el castillo que os interesa, reparado posteriormente por su sucesor, Enrique III, quien edificó unas dependencias en el patio de armas para mayor comodidad durante sus estancias en Rochester (1). 


Torre del homenaje. Fuente: www.castlesfortsbattles.co.uk

De nuevo, los Barones ingleses han protagonizado una insurrección durante los recientes años de 1264 y 1265, en este caso contra Enrique III de Inglaterra, encabezados por Simón de Montfort, conde de Leicester. Su objetivo era capturar el castillo, que se encontraba en manos de una guarnición realista, para lo que organizó un asedio junto a su aliado Roger de Leybourne y algunos nobles más, de forma que, controlando Rochester, tendrían la zona asegurada junto a los rebeldes de Londres y evitarían un levantamiento a favor del monarca en Kent. Utilizando la Catedral como retaguardia, los Barones entraron en el patio de armas, donde las tropas reales habían quemado y destruido las dependencias de Enrique III y la casa de los guardias para evitar el asentamiento de los atacantes, al tiempo que los defensores se habían refugiado en la famosa torre (2). Los nobles ingleses recurrieron a toda serie de técnicas poliorcéticas de admirable novedad, entre las que destacan los numerosos minados de muros, los cuales han dejado su huella en el edificio.



Torre del homenaje vista desde la esquina S. E. Fuente: http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/rochester-castle/history/

Cuando la guarnición real estaba a punto de rendirse, la deserción de Londres y la cercanía del ejército real obligó a Montfort a levantar el sitio, si bien la derrota del monarca se produjo algunos días más tarde en Sussex, lo que permitió a los Barones hacerse definitivamente con el castillo, que un año más tarde regresaba a manos reales tras la recuperación del reino por parte del cuestionado Enrique III (3). 

Algunas estructuras, como la casa de los guardias, donde me hospedo y desde la cual os escribo, han sido reconstruidas, aunque los palacios del patio de armas siguen en un estado lamentable y en proceso de destrucción total (4). Ya se observan, a través de las maderas quemadas y caídas, los mechinales donde se insertaba la tablazón que sostenía el suelo del segundo piso, sobre el cual cayó el tejado y, por el peso, todo ello se derrumbó sobre el primer piso, donde se ubicaban las cocinas y establos, rasgando los tapices y paños, muy deteriorados ya por las lluvias y el fuego, estando todo ello cubierto por unas paredes de madera y adobe estucado sobre un zócalo de piedra que hoy comienza a derrumbarse sobre los restos del tejado ya caídos. Las ventanas que hace una década daban luz al complejo residencial hoy suponen un peligro para la seguridad y defensa del castillo, por lo que se han cegado, dejando una clara señal en el lienzo oeste, engrosado a comienzos de este siglo para aguantar el empuje del edificio ahora en ruinas (5). 


Lienzo Oeste de la muralla, con los mechinales y arcos apuntados cegados, pertenecientes a las dependencias edificadas por Enrique III en 1220. Fuente: http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/rochester-castle/history/description/

El alguacil, que reside en la torre, me ha confesado que uno de los guardias, John Potyn, roba el plomo, la madera, las tejas y los sillares, mas no le denuncia al obtener un beneficio por permitir el expolio, lo que me gustaría resaltar, con vuestro permiso, en el noticiario, con el fin de evitar tal ultraje (6). 

La torre del homenaje, os confieso, es una maravilla arquitectónica (7). La parte S.E. presenta una fábrica diferente al resto del edificio, separándola unos 100 años y un conflicto, pues fue minada durante la Primera Guerra de los Barones y reconstruida con planta circular, mientras que las edificadas en el siglo XII son de planta cuadrada, habiendo aumentado la eficacia defensiva con el nuevo diseño de la torre destruida al estar preparada para desviar los impactos recibidos por la artillería (8). Un tabique divide en altura la torre, y a la parte norte se adosa un edificio (9) con un aljibe que distribuye el agua a las diferentes estancias de la fortificación a través de canales en pendiente insertos en el tabique divisorio (10). Durante esta segunda Guerra de los Barones, al igual que ocurrió con la torre S.E. durante la Primera, el minado de los muros de la muralla y de la torre ha provocado enormes daños en la estructura del castillo que, según me han indicado, serán reparados en no demasiado tiempo (11). 


Interior de la torre del homenaje. Fuente: http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/rochester-castle/history/significance/

Desde la torre se controla todo el río Medway hacia su desembocadura, así como un vado que recibe un enorme tránsito comercial al ser un punto esencial de articulación del territorio. Las murallas, por su parte, están reforzadas por torres de planta cuadrada insertas en el lienzo de la muralla y ligeramente proyectadas hacia el exterior, adelantando la línea de defensa, si bien no llegan a alcanzar la perfección de las defensas de nuestro amado Reino de Castilla. Aún se conserva parte de la muralla original, del siglo XI, identificada por el empleo de un mortero distinto (12) al de la defensa del siglo XII y la reconstrucción del siglo XIII, edificada esta primera fase tras la batalla de Hastings, lo que no es sino reflejo de la importancia que este lugar tuvo desde el inicio de su historia para el control del paso del río. 



Dibujo del castillo de Samuel and Nathaniel Buck (1735). Fuente: http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/rochester-castle/history/sources/

Así pues, yo, Ester de Farnesio, os deseo salud y gracia a vos, Don Felipe de Castilla, hermano de nuestro señor el rey Don Alfonso, que en buena gracia esté, a treinta días del mes de diciembre del año del nacimiento de nuestro señor Jesucristo de mil doscientos sesenta y cuatro años. 



Vista del castillo desde el río Medway. Fuente: http://www.english-heritage.org.uk/visit/places/rochester-castle/history/research/


BILIOGRAFÍA


ASHBEE, J. (2013): Rochester Castle. London: English Heritage.
BENNETT, M. et al. (2007): Técnicas bélicas del mundo medieval. Madrid: Libsa.
DRURY, P. y PEATS, R. (2009a): ``Rochester Castle Conservation Plan Part 1: Understanding and Significance´´, The Paul Drury Partnership, Teddington, pp. 1-53. (Inédito: http://democracy.medway.gov.uk/mgConvert2PDF.aspx?id=3790).
DRURY, P. y PEATS, R. (2009b): ``Rochester Castle Conservation Plan Part 2: Understanding and Significance´´. The Paul Drury Partnership, Teddington, pp. 54-102. (Inédito: http://www.english-heritage.org.uk/daysout/properties/rochester-castle/history-and-research/sources/ ).
GRAVETT, C., (2003): Norman Stone Castles (1): The British Isles 1066-1216, Oxford: Osprey Publishing.
MORA - FIGUEROA, L. (2006): Glosario de Arquitectura Defensiva Medieval. Madrid: Ministerio de Defensa.
PAYNE, G. (1905): “The reparation of Rochester Castle”, Archaeologia Cantiana, 27, pp. 177-192.


(1) DRURY, P. y PEATS, R., ``Rochester Castle Conservation Plan Part 1: Understanding and Significance´´, The Paul Drury Partnership, Teddington, 2009a, pp. 48.

(2) ASHBEE, Rochester Castle, London, English Heritage, 2013, pp. 34.

(3) ASHBEE, Rochester..., pp. 34.

(4) Las reparaciones tuvieron lugar entre 1272 y 1367, si bien no fueron muy relevantes. DRURY, P. y PEATS, R., ``Rochester Castle...”, pp. 49.
 
(5) DRURY, P. y PEATS, R., ``Rochester Castle...”, pp. 39.

(6) ASHBEE, Rochester..., pp. 34.

(7) La característica principal de la fortificación es la torre del homenaje de planta cuadrada, construida por William de Corbeil en 1136 y situada en el S.E. del recinto amurallado. Se trata de en una torre de cuatro pisos, con cuatro torreones también de planta cuadrada en las esquinas y una entrada en altura protegida por una escalera abovedada. Las torres N.E. y S.O. tienen escaleras de caracol en toda su altura, y la N.O. alberga pequeñas cámaras con una organización similar a la que pudo tener la torre S.E. original, hoy perdida tras los daños producidos por el asedio durante la Primera Guerra de los Barones, dado que fue minada. Los demás compartimentos están integrados en galerías embebidas en el grosor de las paredes Norte y Sur, estando espacio principal interno dividido en dos partes iguales separadas por un muro central que discurre de E. a O. La entrada principal, vigilada por un rastrillo, está situada en este primer piso, tal como comentan ASHBEE, J., Rochester Castle, London, English Heritage, 2013., y PAYNE, G., “The reparation of Rochester Castle”, Archaeologia Cantiana, 27, 1905, quien sugiere que el primer piso debió ser sólido, sin sótanos, ya que el nivel del suelo actual se debe a las excavaciones dirigidas por él mismo en 1905. Hay un postigo en el lado Este, cercano a la escalera N.E., que parece postmedieval y que daría paso a un puente de madera sobre el río, conectado con el pie de la muralla.

(8) DRURY, P. y PEATS, R. , ``Rochester Castle...”, pp. 42.

(9) DRURY, P. y PEATS, R. , ``Rochester Castle...”, pp. 47.

(10) GRAVETT, C., Norman Stone Castles (1): The British Isles 1066-1216, Oxford: Osprey Publishing, 2003, pp. 33.

(11) Para desarrollar esta técnica de asedio se necesitó un gran número de individuos. El minado de los muros es una práctica habitual cuando no es factible alcanzar el interior de la fortaleza por la parte superior de la muralla y consiste en la excavación de un túnel entibado bajo las murallas, cuyo andamiaje se quema una vez terminada la obra. Así, túnel y muralla se hundían. BENNETT, M. et al., Técnicas bélicas del mundo medieval, Madrid, Libsa, 2007, pp. 185; MORA - FIGUEROA, L., Glosario de Arquitectura Defensiva Medieval, 2006, pp. 137.

(12) DRURY, P. y PEATS, R. , ``Rochester Castle...”, pp. 47.


Fdo.: Ester de Farnesio