miércoles, 6 de enero de 2016

¡ATENCIÓN! Fracaso estrepitoso de Kublai Khan

Alicia de Arco vuelve con noticias más frescas que la trucha. 

El emperador mongol y sus tropas se encuentran, literalmente, “como peces en el agua”, tras su segundo intento fallido de conquistar Japón. 

Esta noticia versa sobre las invasiones a Japón por parte del Imperio mongol (realizadas entre 1274 y 1281), las cuales fueron un acontecimiento de importancia macro histórica pese a que finalmente fracasaron. Con excepción de la Segunda Guerra Mundial, tales intentos han sido los que mayor repercusión han tenido en la historia de este país a nivel de conflictos bélicos internacionales. Para redactarla, me he basado en el hallazgo arqueológico de un pecio mongol, perteneciente a la segunda oleada de invasiones por parte del Imperio Mongol, que fue hallado en los años 80 e investigado con totalidad en el año 2011, y que ha tenido bastante eco en los periódicos actuales, incluida en nuestra pequeña Gaceta.

Primero, comencemos por la Historia, para poder situar el contexto arqueológico. El Emperador mongol Хубилай хаан (Kublai Khan, o también Khubilai Khaan) (1215-1294 d.C.), pasó la mayor parte de su vida intentando ampliar las fronteras del gran imperio que heredó de su abuelo, Чингис хаан (Genghis Khan), siendo así y entre otras cosas, el primer emperador chino de la Dinastía Yuan. Por ello, fueron dos las tentativas que tuvo de conquistar Japón, ambas fracasadas. Respecto a los motivos, son dos: por el mal temporal, unido a un defecto en el diseño de los buques. Estos últimos se basaban en barcos de río sin quillas, algo fundamental para que un barco no desestabilice ni vire en alta mar, sobre todo si lleva excesivo cargamento. 

 (Sup.) Retrato de Kublai Khan, hecho en el año 1294 poco después de su muerte. Se conserva en el Museo Nacional del Palacio, en Taipei (China). Fuente: http://www.japantimes.co.jp

(Der.) Escena de la serie televisiva de Marco Polo, con el actor Benedict Wong interpretando a Kublai Khan, y una recreación cinematográfica del ejército y la caballería mongola de la época. Fuente: http://galleryhip.com/benedict-wong-marco-polo.html




La primera invasión tuvo lugar en 1273-74, y la segunda, que es la que nos interesa para este artículo, sucedió en 1281, y contó con una flota separada en dos contingentes de embarcaciones de guerra. Por un lado, se enviaron 900 barcos con 40.000 soldados coreanos, chinos y mongoles desde Masan (Corea del Sur), y por otro lado, se envió desde el sur de China una fuerza de 100.000 personas, repartidas en 3.500 barcos, según las fuentes. Esto lo convierte en una de las mayores flotas del Imperio Mongol.

Sin embargo, y he aquí uno de los problemas, esta flota fue montada de manera apresurada y mal equipada para hacer frente a las condiciones marítimas, especialmente para la época en la que embarcaron, el mes de noviembre, y en las traicioneras aguas que separan Corea y Japón. La flota coreana y mongola consiguió llegar finalmente a Hakata (Japón), el 23 de junio 1281, pero de la flota partida desde China no se tenían noticias. En Japón, los mongoles combatieron como una fuerza unida frente a los guerreros samuráis. Pese a una victoria inicial mongola, los refuerzos restantes nunca llegaron. ¿La causa? El mal tiempo destrozó la segunda flota naval.


Rutas de la segunda invasión mongola a Japón Fuente: http://archaeology.jp/sites/2012/takashima.htm

Así pues, estos intentos de invasión fracasados de Kublai Khan son referidos en muchos textos de ficción japoneses, tanto de la época como en los siglos posteriores, donde además por primera vez se usó ampliamente la palabra kamikaze, "viento divino", haciendo referencia a los tifones, que se cree fueron los responsables principales de derribar la flota mongola en el mar. Y ahora llegamos a la parte que nos acontece; la Arqueología y su plasmación en la noticia. Y es que durante esta segunda tentativa de invasión, uno de los barcos salidos del sur de China que naufragó se ha conservado como registro arqueológico. 

El pecio, hallado en la costa oeste de Takashima Kozaki (Japón) en octubre año 2011, ha sido investigado por la Universidad de Ryukyusy y por el Consejo de Educación la ciudad de Matsuura, con el fin de arrojar luz y aportaciones arqueológicas sobre las condiciones de la invasión de mongola. El sitio de excavación se encuentra 200 m de distancia de la costa de Takashima, y en el lecho marino a una profundidad de aproximadamente 23 m. Previamente, antes de la excavación, se realizaron una serie de mapas topográficos del fondo marino, en donde se utilizó un sonar de resonancia. Los datos recogidos y analizados del estrato dieron un mapa de distribución de los elementos esparcidos del pecio, pudiendo identificarlos con la segunda oleada de invasión mongola, además de por su ubicación. Para esta campaña se seleccionó un área de intervención de 15 m de este a oeste por 10 m de norte a sur aproximadamente. 


Imagen del pecio de Takashima, por la University of the Ryukyus and the Matsuura city. Fuente: http://archaeologynewsnetwork.blogspot.com.es/2014/10/wreck-thought-to-be-from-mongol.html#.Vo2dIPnhDIU

Durante el proceso, se excavó la quilla del barco, que apareció horizontalmente y de este-oeste,  cubierta parcialmente por piedras de soltar lastre, con los tablones de la parte inferior en forma paralela. El minucioso estudio de la quilla, así como su estructura y construcción naval, permitió al equipo técnico corroborar las fuentes, y afirmar que efectivamente el barco no disponía de una quilla apropiada para el navegar en alta mar. Contaba con unos 50 cm de lado, y los tablones externos entre 15-25 cm de ancho, con unos 10 cm de espesor. Su longitud va entre 1-6 m, y estos tablones estaban alineados de manera ordenada en ambos lados de la quilla sobre un área de 2 a 5 m de ancho. Esparcidos entre estos restos aparecieron numerosos elementos cerámicos (jarrones y jarras de fabricación china, tazones de celadón), fragmentos de armaduras, piedras de entinar, monedas de cobre, etc. También quedó parte del cuerpo de la nave, cuya reconstrucción ha dado un barco de más de 10 m de eslora.

Y para ir finalizando, decir que en Japón, la investigación arqueológica subacuática comenzó como tal a desarrollarse a partir de 1974, una fecha clave pues en ese año se descubrió el acorazado (buque insignia) del shogunato "Kaiyōmaru".  Con el desarrollo de las investigaciones posteriores, comenzaron a darse números hallazgos, algunos de especial relevancia como un pecio del s. XIV, que se hundió cargado de Cerámica Bizen, en las aguas de la isla de Shodoshima. En medio de estos acontecimientos, la investigación en el sitio sumergida de Takashima comenzó a partir de 1980, y sus investigaciones se fueron perfeccionando, con diversas excavaciones llevadas a cabo por universidades japonesas, como la del 2002 (Kyushu Okinawa, "Society for Underwater Archaeology"; KOSUWA), o la del 2011. 
Reconstrucción barco de guerra de la flota de invasión mongola, basada en las representaciones en pergamino y descubrimientos del naufragio de Takashima, por KOSUWA; Kyushu Okinawa, Society for Underwater Archaeology. Fuente: http://archive.archaeology.org/0301/etc/kamikaze.html

Una variedad de métodos se han probado en su investigación, como la topografía del fondo marino con sonar de barrido lateral y el uso de una bomba de transporte aéreo con el fin de remover el cieno. Ha contado con expertos del ámbito internacional, como por ejemplo James P. Delgado, director ejecutivo del "Vancouver Maritime Museum", quien participó en el 2002. En definitiva, la Arqueología Subacuática es un campo de investigación que cada vez parece dar más y mejores resultados, suponiendo prolíferos avances en el conocimiento de ambas culturas tan apasionantes, la japonesa por un lado, y la cultura originaria de las llanuras siberianas: la mongola.

*Nota: en esta sección de la Gaceta entrevistamos a Gengis Khan, abuelo de Kublai Khan, quien ya informó a nuestra reportera especial Adriana de Pardo y Montblanch, que a sus nietos "les gusta demasiado jugar a los barquitos"... 
Una sección de: Alicia de Arco.

o   Bibliografía
o   Bibliografía sobre el Imperio Mongol y Kublai Khan, disponible en el catálogo 
UCM

GROUSSET, R. (1991): El Imperio de las estepas: Atila, Gengis Kan, Tamerlán, Madrid: Edaf.

PRAWDIN, M. (1965): Los creadores del imperio mongol, Barcelona: Juventud.

ROSSABI, M. (1990): Kublai Khan: su título y su tiempo, Madrid, Edaf.

MAN, J. (2006.07): Kublai Khan: from Xanadu to superpower, London: Bantam

Noteworthy Archaeological Sites; Takashima Kōzaki. Disponible en: http://archaeology.jp/sites/2012/takashima.htm


Archaeology Magazine, a Publication of the Archaeological Institute of America. Disponible en: http://www.archaeology.org/news/2568-141003-japan-mongol-shipwreck



The Asahi Shimbun Company; Social Affaires. Disponible en:

Wikipedia, The Free Encyclopedia. Una vez más, la versión anglosajona de Wikipedia viene con mayor información y mejor registro de fotografías que la versión española. Además, en la primera versión, todos los apartados escritos vienen con su correspondiente cita bibliográfica, algo muy aconsejable, mientras que en la española esto no aparece.  Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Kublai_Khan

Main article: Mongol invasions of Japan. Dentro de Wikipedia (versión en inglés), hay un enlace exterior que trata exclusivamente sobre las invasiones mongolas a Japón, realmente útil e interesante, también disponible en castellano pero más escueto. Disponible en: https://en.wikipedia.org/wiki/Mongol_invasions_of_Japan

Kamakura-era; Mongolian ship discovered in Japanese waters, publicado en Yutube por: “Daibusshi”. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=87JPxQ-v4QE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario :)